Los municipios se nutren primeramente, o debieran nutrir sus arcas financieras de los impuestos aplicables a los ciudadanos, bien sea por sus posesiones ( predial ) o por sus actividades ( derecho de piso ) que en la mayoría son comerciantes informales….
Por tanto cabria decir que los municipios por un lado atacan la informalidad haciéndole segunda a las cámaras de comercio, pero por otro lado les cobran a los informales, haciendo labor de institucionalización tal actividad.
El articulo 71 fracción IV de la Constitución Mexicana, dice que todos los mexicanos debemos contribuir al gasto publico y si los informales contribuyen pues ya están considerados como constitucionalmente aportadores de impuestos….
Pues los municipios en su totalidad, unos mas , unos menos, viven casi todos de las aportaciones que les hacen los estados y la federación, pues son hasta el momento incapaces de sostenerse solitos con sus fuentes de ingresos propios…por tal motivo, y viendo la experiencia de este actual trienio que termina este 31 de diciembre, que este y el anterior años, han venido quejándose de que no han recibido sus ingresos de tales aportaciones, pues lo que conviene ir fijando en la mente de los ciudadanos, es que este ayuntamiento que inicia con el CP:Benjamin Galván Gomes, con la idea de que se sujetara a la austeridad

Su conformación profesional de ser contador le anima a pensar con los pies bien puestos en la tierra y gracias a la heredad recibida de su padre de que primero se capta dinero y luego se podrá pensar en gastar….
Además, según el maestro Elisur Arteaga Nava en su obra Derecho Constitucional, pagina 65, dice que los municipios a pesar de ser administrados por un ayuntamiento electo , carecen de autonomía pues están regulados por la legislatura estatal, pueden emitir bandos de policía y circulares administrativas, manejan su patrimonio conforme a la ley, la propia constitución dispone que administran libremente su hacienda, pero sus ingresos son determinados por las legislaturas, aprueban sus presupuestos y periódicamente deben rendir cuentas del manejo de sus fondos públicos…es mas no pueden ni siquiera enajenar sus activos sino es con autorización estatal…
La pregunta que nace es….para que haya mas credibilidad, podría darse una rendición de cuentas aprobada por una comisión que investigue la realidad, de 4 meses de duración cada una en vez de que sea una vez al año??..la austeridad lo obliga….así, se cerraría el circulo: austeridad-rendición de cuentas: mayor credibilidad ciudadana y mas fortalecimiento del gobierno municipal…digo…PEREME.. muchos que andan y han andado pegados al alcalde electo, se van a sentir decepcionados ante el anuncio que hizo el CP. Benjamin Galván…ojala y no terminen contratando zánganos que tienen imagen muy deteriorada de tranzas y caritas de angel pero corazón sucio y manos largas….sin embargo esos entes son muy cotizados para hacer el trabajo sucio…..por lo demás, saludos y gracias…..
No hay comentarios:
Publicar un comentario