40 años de periodismo de investigación...
El outsoucing consiste en que una empresa contrata, a una agencia o firma externa especializada, para hacer algo en lo que no se especializa. Un buen ejemplo es la elaboración de la nómina. Todo negocio tiene que manejarla, pero existen firmas especializadas que lo pueden hacer mejor y a un costo menor del que maneja un negocio cualquiera. La empresa que contrata provee información básica acerca de su personal, la firma contratada se encarga de calcular los pagos y de hacer los cheques. Esto resulta más económico ya que se evita tener todo un departamento encargado de la nómina, pagar los salarios de la gente del departamento, correr con gastos como seguridad social, fondos de pensiones, etc. Otro ejemplo es el servicio de computadores, estos se pueden alquilar, junto con su mantenimiento, reparación y actualización, lo cual evita costos innecesarios de personal y renovación de equipos por ejemplo. Un contador, un abogado pudiera ser una labor de outsourcing, nada mas que la diferencia es que los profesionistas hacen su trabajo en sus propias oficinas, y los que trabajan el outsourcing lo hacen en las instalaciones de la empresa a la que se le hace el servicio y ante esto, las leyes laborales dicen, no te hagas esos son simplemente empleados tuyos….y la empresa se desliga diciendo, no, son empleados de aquella outsourcing..
Casi todo se puede contratar bajo outsourcing, la regla es comparar los costos de lo que se va a contratar con los costos de hacerlo nosotros mismos, en muchos casos resulta mejor contratar, pero en muchos otros no. Antes de hacer outsourcing se deben analizar bien varios aspectos, entre ellos:- Los costos, los antecedentes, referencias y experiencia de la firma que se va a contratar, conocer, en lo posible, el concepto de otra empresa que haya realizado outsourcing en el área que pensamos contratar, establecer la importancia del área o la función que queremos contratar, si se considera de vital importancia para nuestra empresa no debemos darla en outsourcing.
La norma básica y más importante es no dar en outsourcing ninguna de las funciones o áreas que consideramos como fundamentales en nuestra empresa. Nunca Microsoft hará outsourcing de la programación y el desarrollo de su software, esa es su labor fundamental, pero si lo hará con el servicio de aseo por ejemplo…en México se ha abusado de esta figura jurídica, con tal de zafarse de la obligación de inscribir en el IMSS al personal determinado…indemnizaciones, prestaciones …en fin….

No hay comentarios:
Publicar un comentario